Departamento de Humanidades UAM-AZC
Fuentes Humanísticas 64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana

Información de la Publicación
Publicación : Fuentes Humanísticas
Presentación :
Magdalena López
Isabel Alcántara Carbajal
Michelle Monter
Edgar Rodríguez
Vladimir Villalobos
Titulo : 64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana
Número completo
Resumen Presentación Dossier
Afortunadamente, la evidencia histórica nos respalda.
Basta mirar hacia atrás, o incluso parar la oreja, para encontrarnos con la amplia tradición de relatos legendarios que recorren el continente –como los compilados en Tradiciones Peruanas (1842) de Ricardo Palma, o bien, las recopiladas en Historias de vivos y muertos. Leyendas, tradiciones y sucedidos del México Virreinal (1936), de Artemio de Valle Arizpe–. Relatos que, por cierto, contienen en sí mismos la característica fundacional de las narrativas fantásticas e insólitas: la oposición entre dos cosmovisiones. Una racional, atravesada por el imperio de la ciencia y la razón, para la cual no existe otra realidad más que la alcanzada, de manera objetiva, por los sentidos; y otra irracional, cuya percepción de la realidad rebasa el universo tangible para mezclarse también con lo invisible dioses, espíritus, maleficios, etcétera, que también funge como parte fundamental en la construcción de la realidad.
Esta oposición entre lo racional y lo irracional; entre lo real y lo imaginario; entre lo tangible y lo intangible abre un espacio de lucha, de conflicto, cuyo choque posibilita la aparición de lo fantástico. Aquello que en términos todorovianos fue nombrado como la vacilación, o bien, el tiempo de la duda; es decir, ese momento crítico en el que la posibilidad racional y la irracional se encuentran ante algo que no puede ser explicado bajo ningún código, hasta entonces, conocido. De este modo, lo fantástico logra poner en jaque nuestro instinto racional para forzarnos a mirar los símbolos, los valores, las creencias con las que leemos y participamos de nuestra normalidad; para que nos replanteemos su validez e, incluso, su vigencia.
Al hacerlo, lo fantástico logra que veamos la parte oscura, silenciada y podrida no sólo del individuo, sino también, muchas veces, del cuerpo social.
Con base en lo anterior, no es gratuito que una pieza fundamental del fantástico sea el unheimlich, o bien, lo siniestro, que consiste en la manifestación de todo aquello que debía quedar oculto y secreto (Freud, 1919: 12). Esto resulta crucial, puesto que, al revelar el secreto —ya sea lo extraño en lo normal, o bien, lo invisible dentro de lo visible—, lo fantástico fragmenta la normalidad; por ello, en palabras de Roger Callois, “manifiesta un escándalo, una rajadura, una irrupción casi insoportable en el mundo real” (Callois, 1970, p. 11), pues lo fantástico, al transgredir el paradigma, rompe también con toda noción (y sensación) de certeza. En este sentido, lo fantástico está necesaria —e irremediablemente— vinculado al terreno de lo político en tanto, como afirma Rosemary Jackson, lo fantástico siempre refleja, entre líneas, lo no dicho y lo no visto de la cultura (Jackson, 1981, p. 6).
Otros Números Publicados
-
Tema y Variaciones de Literatura
57.- Literatura, sociedad y resistencia.
-
Fuentes Humanísticas
54.- Lenguas y culturas en el marco de la Francofonía.
-
Fuentes Humanísticas
67.- El estatuto de la ciudadanía y su relación con las enfermedades mentales a través de la historia
-
Tema y Variaciones de Literatura
51.- Centenario de Juan José Arreola.
-
Fuentes Humanísticas
63.- Repercusiones cognoscitivas y afectivas en la educación no presencial forzada
-
Tema y Variaciones de Literatura
58.- El Estridentismo y otras expresiones literarias revolucionarias.
-
Relingüistica Aplicada
23
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Psicolingüística.
Sociolingüística.
Interculturalidad. -
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
59.- Psicodelia y Literatura.
-
Fuentes Humanísticas
57.- Las Humanidades.
-
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Relingüistica Aplicada
21
Didáctica.
TIC. -
Fuentes Humanísticas
69.- La violencia acústica en la vida cotidiana de México.
-
Tema y Variaciones de Literatura
54.- Literatura Policial.
-
Fuentes Humanísticas
58.- Paseos y paisaje.
-
Fuentes Humanísticas
61.- Género y diversidad en la historia de México
-
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Relingüistica Aplicada
30.- Número especial: 12° Coloquio de Lenguas Extranjeras
-
Tema y Variaciones de Literatura
60.- Entre la literatura fantástica y el realismo mágico.
-
Relingüistica Aplicada
28.- La enseñanza, TICE y L2 en tiempos de COVID
-
Relingüistica Aplicada
22
Didáctica.
TIC.
Interculturalidad.
Políticas lingüísticas. -
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Tema y Variaciones de Literatura
47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.
-
Fuentes Humanísticas
55.- Exilio; México Escritores.
-
Tema y Variaciones de Literatura
55.- Emilio Carballido: el narrador, el dramaturgo.
-
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Fuentes Humanísticas
59.- ¿Una nueva concepción de la biografía?
-
Fuentes Humanísticas
52.- Biografi?a, autobiografi?a, memoria y testimonio.
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Fuentes Humanísticas
68.- Literatura, historia, estudios culturales y educación
-
Relingüistica Aplicada
33.-
TICE
Glosodidáctica
Interculturalidad
Análisis del discurso
Semántica
Testimonios -
Relingüistica Aplicada
20
TIC.
Didáctica.
Evaluación.
Semántica. -
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Relingüistica Aplicada
31.- TICE y enseñanza aprendizaje
-
Relingüistica Aplicada
29.-
Evaluación
TICE
Interculturalidad
Semántica
Testimonio -
Fuentes Humanísticas
65.- Una revisión de las Humanidades
-
Relingüistica Aplicada
32.- Número especial sobre las TICE y la enseñanza-aprendizaje
-
Relingüistica Aplicada
34.- Dossier especial: Inteligencia artificial
-
Relingüistica Aplicada
26
Interculturalidad.
Sociolingüística.
Uso de Tecnologías de la Información en la Enseñanza-Aprendizaje de una L.E. -
Tema y Variaciones de Literatura
50.- Hitos de la literatura mexicana del siglo XX: autores y obras
-
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.
-
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Tema y Variaciones de Literatura
61.- Revistas y suplementos de la Generación Mexicana del Medio Siglo.
-
Tema y Variaciones de Literatura
56.- La suave patria y el nacionalismo literario.
-
Relingüistica Aplicada
18
TIC.
Políticas Lingüísticas.
Evaluación.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Fuentes Humanísticas
66.- Didáctica de la literatura y uso de las TIC en distintos espacios literarios
-
Tema y Variaciones de Literatura
53.- Haiku: Poética y Transculturación.
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Fuentes Humanísticas
60.- Escritoras y personajes femeninos en la literatura.