Departamento de Humanidades UAM-AZC
Relingüistica Aplicada 34.- Dossier especial: Inteligencia artificial

Información de la Publicación
Publicación : Relingüistica Aplicada
Presentación : Gabriela E. Cortés Sánchez
Titulo : 34.- Dossier especial: Inteligencia artificial
Número completo
Resumen Presentación Dossier
Uno de los aspectos más destacados de este número es el entusiasmo que se percibe por el potencial de las TICE y la IA para transformar la educación. Los autores resaltan la capacidad de estas herramientas para:
Personalizar el aprendizaje: La IA puede adaptar las experiencias de aprendizaje a las necesidades e intereses individuales de cada estudiante, creando un entorno más efectivo y motivante.
Ampliar el acceso a la educación: Las TICE pueden eliminar barreras geográficas y económicas, permitiendo que estudiantes de todo el mundo tengan acceso a una educación de calidad.
Desarrollar habilidades del siglo XXI: Las TICE y la IA pueden ayudar a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas, como el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la colaboración.
Hacer el aprendizaje más atractivo y divertido: Las TICE pueden incorporar elementos de juego y gamificación para hacer que el aprendizaje sea más atractivo y motivante para los estudiantes.
A pesar de los encantos de la tecnología, los autores también reconocen que existen ironías y desafíos que deben ser abordados. Algunas de las ironías más notables son:
La paradoja de la información: En una época de acceso a una gran cantidad de información, los estudiantes pueden tener dificultades para discernir qué información es confiable y relevante.
La brecha digital: No todos los estudiantes tienen el mismo acceso a las TICE, lo que puede exacerbar las desigualdades educativas.
La dependencia de la tecnología: El uso excesivo de la tecnología puede conducir a la distracción, la ansiedad y la falta de interacción social.
Los sesgos algorítmicos: Los algoritmos que se utilizan en las TICE pueden reflejar y perpetuar sesgos sociales existentes.
Los autores también identifican una serie de desafíos que deben ser superados para que las TICE y la IA puedan alcanzar su pleno potencial en la educación. Algunos de estos desafíos son:
La formación del profesorado: Los docentes necesitan ser capacitados para utilizar las TICE de manera efectiva y para integrarlas en sus prácticas pedagógicas.
El desarrollo de contenidos de calidad: Se necesita crear contenidos educativos de alta calidad que sean relevantes para los estudiantes y que aprovechen al máximo las posibilidades de las TICE.
La protección de datos: Es necesario garantizar la privacidad y seguridad de los datos de los estudiantes.
La ética en el uso de la tecnología: Es importante reflexionar sobre las implicaciones éticas del uso de las TICE y la IA en la educación.
En resumen, los artículos de CREATICE 2023 nos invitan a reflexionar sobre el papel de las TICE y la IA en la educación del futuro. Si bien estas tecnologías tienen el potencial de transformar la educación para mejor, es importante ser conscientes de los desafíos que plantean y trabajar juntos para superarlos. Solo así podremos aprovechar al máximo las oportunidades que ofrecen las TICE y la IA para crear un futuro más justo y equitativo para todos los estudiantes.
Invitamos a todos los lectores e investigadores a unirse a la conversación sobre el futuro de la educación con tecnología. Compartamos nuestras ideas, experiencias y desafíos para que juntos podamos construir un futuro educativo mejor para todos.
Otros Números Publicados
-
Tema y Variaciones de Literatura
61.- Revistas y suplementos de la Generación Mexicana del Medio Siglo.
-
Tema y Variaciones de Literatura
54.- Literatura Policial.
-
Tema y Variaciones de Literatura
47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.
-
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.
-
Fuentes Humanísticas
54.- Lenguas y culturas en el marco de la Francofonía.
-
Fuentes Humanísticas
63.- Repercusiones cognoscitivas y afectivas en la educación no presencial forzada
-
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Tema y Variaciones de Literatura
55.- Emilio Carballido: el narrador, el dramaturgo.
-
Fuentes Humanísticas
61.- Género y diversidad en la historia de México
-
Fuentes Humanísticas
68.- Literatura, historia, estudios culturales y educación
-
Relingüistica Aplicada
23
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Psicolingüística.
Sociolingüística.
Interculturalidad. -
Relingüistica Aplicada
20
TIC.
Didáctica.
Evaluación.
Semántica. -
Tema y Variaciones de Literatura
56.- La suave patria y el nacionalismo literario.
-
Relingüistica Aplicada
22
Didáctica.
TIC.
Interculturalidad.
Políticas lingüísticas. -
Tema y Variaciones de Literatura
57.- Literatura, sociedad y resistencia.
-
Relingüistica Aplicada
30.- Número especial: 12° Coloquio de Lenguas Extranjeras
-
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
59.- Psicodelia y Literatura.
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Fuentes Humanísticas
58.- Paseos y paisaje.
-
Tema y Variaciones de Literatura
60.- Entre la literatura fantástica y el realismo mágico.
-
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Relingüistica Aplicada
32.- Número especial sobre las TICE y la enseñanza-aprendizaje
-
Fuentes Humanísticas
66.- Didáctica de la literatura y uso de las TIC en distintos espacios literarios
-
Fuentes Humanísticas
59.- ¿Una nueva concepción de la biografía?
-
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Relingüistica Aplicada
33.-
TICE
Glosodidáctica
Interculturalidad
Análisis del discurso
Semántica
Testimonios -
Tema y Variaciones de Literatura
58.- El Estridentismo y otras expresiones literarias revolucionarias.
-
Fuentes Humanísticas
64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana
-
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Tema y Variaciones de Literatura
53.- Haiku: Poética y Transculturación.
-
Relingüistica Aplicada
18
TIC.
Políticas Lingüísticas.
Evaluación.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Tema y Variaciones de Literatura
50.- Hitos de la literatura mexicana del siglo XX: autores y obras
-
Fuentes Humanísticas
65.- Una revisión de las Humanidades
-
Fuentes Humanísticas
55.- Exilio; México Escritores.
-
Relingüistica Aplicada
21
Didáctica.
TIC. -
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Relingüistica Aplicada
31.- TICE y enseñanza aprendizaje
-
Fuentes Humanísticas
67.- El estatuto de la ciudadanía y su relación con las enfermedades mentales a través de la historia
-
Fuentes Humanísticas
60.- Escritoras y personajes femeninos en la literatura.
-
Fuentes Humanísticas
69.- La violencia acústica en la vida cotidiana de México.
-
Relingüistica Aplicada
26
Interculturalidad.
Sociolingüística.
Uso de Tecnologías de la Información en la Enseñanza-Aprendizaje de una L.E. -
Fuentes Humanísticas
52.- Biografi?a, autobiografi?a, memoria y testimonio.
-
Relingüistica Aplicada
28.- La enseñanza, TICE y L2 en tiempos de COVID
-
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Fuentes Humanísticas
57.- Las Humanidades.
-
Tema y Variaciones de Literatura
51.- Centenario de Juan José Arreola.
-
Relingüistica Aplicada
29.-
Evaluación
TICE
Interculturalidad
Semántica
Testimonio