Departamento de Humanidades UAM-AZC
Tema y Variaciones de Literatura 47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.

Información de la Publicación
Publicación : Tema y Variaciones de Literatura
Presentación : Ezequiel Maldonado López
Mónica Elena Ríos
Titulo : 47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.
Número completo
Resumen Presentación Dossier
El número 47 de la revista Tema y Variaciones de Literatura nos invita a “abrir nuestro ser” a diversas expresiones escritas de los pueblos originarios con el fin de lograr un entendimiento de los mismos. Este número presenta diversas producciones intelectuales indígenas que van desde el ensayo académico, el testimonio, el discurso, hasta la creación poética. Sus autores provienen de diferentes partes del país y representan un grupo que rompe con el estereotipo del “ser indígena” que se les ha impuesto desde el exterior. Por siglos a los indígenas se les ha negado la capacidad de producir conocimientos sobre sí mismos. Los textos aquí presentados confrontan las ideas estereotipadas y esencialistas que han dominado durante demasiado tiempo nuestra concepción de “lo indígena”.
Este número se pensó como un espacio que permitiera el diálogo entre y con investigadores indígenas. Los autores aquí presentes nos proponen un cambio de perspectiva. Ahora son los indígenas quienes realizan sus propias investigaciones sobre sí mismos. Es por tanto necesario reconocer el aporte hecho desde los pueblos originarios.
Ya en el número 13 de nuestra revista, mayo de 1999, publicamos “Indianidades Literarias” con la presencia de Natalio Hernández, Juan Gregorio introducción. intelectuales indígenas en la encrucijada mexicana 6 ¶ tema y variaciones de literatura 47 Regino, Briceida Cuevas, Irma Pineda, Feliciano Sánchez Chan, Francisco de la Cruz, entre otros. En la Presentación señalamos:
En la actual etapa de proyectos globalizadores fundamentalistas signada por la incertidumbre, la pérdida de las certezas, la exclusión de millones y la búsqueda de nuevas utopías, otras rutas se abren con las luchas protagonizadas por nuevos sujetos portadores de novedosas y diversas expresiones culturales […]. Todo gran cambio, toda gran ruptura ha estado precedida por el desconocimiento, la descalificación de quienes pierden la perspectiva de largo alcance que poseen tanto la historia como la vida humana, en su breve e infinita condición. De ahí que este número de Tema y Variaciones de Literatura ofrezca una visión panorámica, una mirada ¿oblicua? de la literatura indígena […]. En la Academia no cobran aún carta de reconocimiento estos “temas”. Nacida y conformada en la más pura tradición etnocéntrica, tiene sin embargo la visión crítica que le da sentido, de ahí la presencia y la necesidad de reflexión que exigen las acciones de estos sujetos, los indios, que reflejan el crisol del universo que habitamos.
Abre este número el enérgico discurso “El pensamiento indígena contemporáneo” de Francisco López Bárcenas. El investigador mixteco insta a reconocer la contemporaneidad de los pueblos indígenas, asimismo demuestra que es inadmisible seguir concibiendo a las comunidades originarias como atrasadas. López Bárcenas hace un recuento de cómo en las distintas etapas históricas de nuestra nación el pensamiento indígena ha estado presente. Muestra cómo se ha privilegiado un tipo de pensamiento que legitima las políticas del Estado y no ve por el bienestar comunitario. Del mismo modo, se ha marginado a las voces contestatarias. Finalmente, aboga por un pensamiento que permita a los pueblos originarios imaginar un futuro…
Otros Números Publicados
-
Fuentes Humanísticas
67.- El estatuto de la ciudadanía y su relación con las enfermedades mentales a través de la historia
-
Relingüistica Aplicada
28.- La enseñanza, TICE y L2 en tiempos de COVID
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Relingüistica Aplicada
32.- Número especial sobre las TICE y la enseñanza-aprendizaje
-
Relingüistica Aplicada
22
Didáctica.
TIC.
Interculturalidad.
Políticas lingüísticas. -
Fuentes Humanísticas
68.- Literatura, historia, estudios culturales y educación
-
Fuentes Humanísticas
61.- Género y diversidad en la historia de México
-
Relingüistica Aplicada
29.-
Evaluación
TICE
Interculturalidad
Semántica
Testimonio -
Relingüistica Aplicada
34.- Dossier especial: Inteligencia artificial
-
Relingüistica Aplicada
26
Interculturalidad.
Sociolingüística.
Uso de Tecnologías de la Información en la Enseñanza-Aprendizaje de una L.E. -
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Tema y Variaciones de Literatura
56.- La suave patria y el nacionalismo literario.
-
Fuentes Humanísticas
66.- Didáctica de la literatura y uso de las TIC en distintos espacios literarios
-
Fuentes Humanísticas
60.- Escritoras y personajes femeninos en la literatura.
-
Fuentes Humanísticas
65.- Una revisión de las Humanidades
-
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Fuentes Humanísticas
52.- Biografi?a, autobiografi?a, memoria y testimonio.
-
Relingüistica Aplicada
21
Didáctica.
TIC. -
Tema y Variaciones de Literatura
53.- Haiku: Poética y Transculturación.
-
Relingüistica Aplicada
18
TIC.
Políticas Lingüísticas.
Evaluación.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
51.- Centenario de Juan José Arreola.
-
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.
-
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Relingüistica Aplicada
31.- TICE y enseñanza aprendizaje
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Tema y Variaciones de Literatura
58.- El Estridentismo y otras expresiones literarias revolucionarias.
-
Tema y Variaciones de Literatura
55.- Emilio Carballido: el narrador, el dramaturgo.
-
Fuentes Humanísticas
55.- Exilio; México Escritores.
-
Fuentes Humanísticas
63.- Repercusiones cognoscitivas y afectivas en la educación no presencial forzada
-
Tema y Variaciones de Literatura
54.- Literatura Policial.
-
Tema y Variaciones de Literatura
61.- Revistas y suplementos de la Generación Mexicana del Medio Siglo.
-
Relingüistica Aplicada
20
TIC.
Didáctica.
Evaluación.
Semántica. -
Fuentes Humanísticas
59.- ¿Una nueva concepción de la biografía?
-
Fuentes Humanísticas
69.- La violencia acústica en la vida cotidiana de México.
-
Fuentes Humanísticas
54.- Lenguas y culturas en el marco de la Francofonía.
-
Tema y Variaciones de Literatura
50.- Hitos de la literatura mexicana del siglo XX: autores y obras
-
Fuentes Humanísticas
57.- Las Humanidades.
-
Relingüistica Aplicada
30.- Número especial: 12° Coloquio de Lenguas Extranjeras
-
Relingüistica Aplicada
23
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Psicolingüística.
Sociolingüística.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
60.- Entre la literatura fantástica y el realismo mágico.
-
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Fuentes Humanísticas
58.- Paseos y paisaje.
-
Fuentes Humanísticas
64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana
-
Tema y Variaciones de Literatura
57.- Literatura, sociedad y resistencia.
-
Tema y Variaciones de Literatura
59.- Psicodelia y Literatura.
-
Relingüistica Aplicada
33.-
TICE
Glosodidáctica
Interculturalidad
Análisis del discurso
Semántica
Testimonios