Departamento de Humanidades UAM-AZC
Fuentes Humanísticas 58.- Paseos y paisaje.

Información de la Publicación
Publicación : Fuentes Humanísticas
Presentación : Alejandro Ortiz Bullé-Goyri
María Teresa Ocejo Cazares
Titulo : 58.- Paseos y paisaje.
Número completo
Resumen Presentación Dossier
En este número nos damos el gusto de abrir con la presentación digitalizada de la edición facsímil de la crónica de lo que fue el paseo de Santa Anita por parte de uno de los hombres ilustres que reivindicaron el paisaje y los paseos de la Ciudad de México ante el mundo, don Niceto de Zamacois, publicado originalmente en el periódico El Museo Universal del 30 de julio de 1857.
Así, continúa con el trabajo de Begoña Arteta, quien nos entrega un panorama puntual y preciso de lo que fue el Canal de La Viga, como un espacio de efervescencia de la vida cotidiana y festiva de la antigua ciudad lacustre y de vías acuáticas, en su artículo titulado “Trajineras y carruajes en el paseo de La Viga”. Miguel ángel Vásquez Meléndez, con su mirada de historiador nos ofrece lo que él llama “Un paseo legendario en escena (apuntes)” en el cual ofrece significativas observaciones a propósito de las diversiones públicas en la Ciudad de México, que se desbordaban del Coliseo de Comedias a la vida y ambiente del célebre paseo de Santa Anita, a pensar de los intentos de normar las condiciones de los entretenimientos por parte de las autoridades ilustradas. Y a propósito de Santa Anita, Alejandro Ortiz Bullé Goyri nos entrega un estudio titulado “Nacimiento del género mexicanista: el "Apropósito" Un paseo por Santa Anita (1886) de Juan de Dios Peza”, en donde observa cómo el paisaje y el paseo dan pie para su teatralización y para el surgimiento de un género teatral novedoso en su época, denominado como “mexicanista” esto dará pauta años después al desarrollo de la zarzuela y el género de revista teatral mexicanas. Se adjunta con ello el texto transcrito de la obra de Juan de Dios Peza “Una Fiesta en Santa Anita. Apropósito en verso”, prácticamente desconocido en la literatura mexicana y en el catálogo de la obra de este autor tan significativo del siglo XIX mexicano. Dianela Alcaraz, en “El viaje en el siglo XIX. La Grand Tour y el viaje pintoresco. Ideas sobre el paisaje”, nos ofrece testimonios y perspectivas de cómo la ciudad fue vista por viajeros extranjero quienes describían el paisaje no sólo con idílica pasión, sino también con curiosidad científica y con admiración por sus contrastes...
Otros Números Publicados
-
Relingüistica Aplicada
22
Didáctica.
TIC.
Interculturalidad.
Políticas lingüísticas. -
Fuentes Humanísticas
63.- Repercusiones cognoscitivas y afectivas en la educación no presencial forzada
-
Tema y Variaciones de Literatura
53.- Haiku: Poética y Transculturación.
-
Fuentes Humanísticas
64.- Perspectivas actuales de la literatura fantástica Latinoamericana
-
Relingüistica Aplicada
33.-
TICE
Glosodidáctica
Interculturalidad
Análisis del discurso
Semántica
Testimonios -
Fuentes Humanísticas
67.- El estatuto de la ciudadanía y su relación con las enfermedades mentales a través de la historia
-
Tema y Variaciones de Literatura
52.- Altazor y las vanguardias hispanoamericanas.
-
Fuentes Humanísticas
60.- Escritoras y personajes femeninos en la literatura.
-
Tema y Variaciones de Literatura
49.- Literatura y diversidad.
-
Fuentes Humanísticas
53.- Ideas y religión en México.
-
Tema y Variaciones de Literatura
56.- La suave patria y el nacionalismo literario.
-
Fuentes Humanísticas
51.- Sexualidad, enfermedad, muerte y poder.
-
Fuentes Humanísticas
66.- Didáctica de la literatura y uso de las TIC en distintos espacios literarios
-
Relingüistica Aplicada
19
TIC.
Semántica.
Didáctica.
Políticas Lingüísticas.
Traducción. -
Relingüistica Aplicada
21
Didáctica.
TIC. -
Relingüistica Aplicada
30.- Número especial: 12° Coloquio de Lenguas Extranjeras
-
Tema y Variaciones de Literatura
50.- Hitos de la literatura mexicana del siglo XX: autores y obras
-
Tema y Variaciones de Literatura
58.- El Estridentismo y otras expresiones literarias revolucionarias.
-
Relingüistica Aplicada
27
TIC.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Relingüistica Aplicada
18
TIC.
Políticas Lingüísticas.
Evaluación.
Didáctica.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
55.- Emilio Carballido: el narrador, el dramaturgo.
-
Relingüistica Aplicada
29.-
Evaluación
TICE
Interculturalidad
Semántica
Testimonio -
Fuentes Humanísticas
54.- Lenguas y culturas en el marco de la Francofonía.
-
Fuentes Humanísticas
61.- Género y diversidad en la historia de México
-
Relingüistica Aplicada
24
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Evaluación. -
Fuentes Humanísticas
56.- Fiesta y fandango.
-
Relingüistica Aplicada
31.- TICE y enseñanza aprendizaje
-
Tema y Variaciones de Literatura
60.- Entre la literatura fantástica y el realismo mágico.
-
Relingüistica Aplicada
34.- Dossier especial: Inteligencia artificial
-
Tema y Variaciones de Literatura
46.- Darío, López Velarde, Bonifaz Nuño.
-
Tema y Variaciones de Literatura
48.- Fondo y forma en la poesía de los siglos XX y XXI.
-
Fuentes Humanísticas
65.- Una revisión de las Humanidades
-
Tema y Variaciones de Literatura
54.- Literatura Policial.
-
Relingüistica Aplicada
28.- La enseñanza, TICE y L2 en tiempos de COVID
-
Relingüistica Aplicada
26
Interculturalidad.
Sociolingüística.
Uso de Tecnologías de la Información en la Enseñanza-Aprendizaje de una L.E. -
Tema y Variaciones de Literatura
61.- Revistas y suplementos de la Generación Mexicana del Medio Siglo.
-
Tema y Variaciones de Literatura
57.- Literatura, sociedad y resistencia.
-
Fuentes Humanísticas
52.- Biografi?a, autobiografi?a, memoria y testimonio.
-
Fuentes Humanísticas
55.- Exilio; México Escritores.
-
Tema y Variaciones de Literatura
51.- Centenario de Juan José Arreola.
-
Fuentes Humanísticas
59.- ¿Una nueva concepción de la biografía?
-
Fuentes Humanísticas
69.- La violencia acústica en la vida cotidiana de México.
-
Relingüistica Aplicada
25
Estudios interculturales.
Enseñanza de lenguas extranjeras.
Formación de profesores. -
Fuentes Humanísticas
62.- Literatura, historia y estudios culturales
-
Relingüistica Aplicada
32.- Número especial sobre las TICE y la enseñanza-aprendizaje
-
Relingüistica Aplicada
20
TIC.
Didáctica.
Evaluación.
Semántica. -
Tema y Variaciones de Literatura
59.- Psicodelia y Literatura.
-
Fuentes Humanísticas
57.- Las Humanidades.
-
Relingüistica Aplicada
23
Políticas lingüísticas.
Didáctica.
Psicolingüística.
Sociolingüística.
Interculturalidad. -
Tema y Variaciones de Literatura
47.- Nuevos rumbos de la literatura indígena contemporánea.
-
Fuentes Humanísticas
68.- Literatura, historia, estudios culturales y educación